|
INFORMACIÓN
Dirección: Monaterio San Pedro Apostol (Calle Mayor. Salavatierra. Álava).
Teléfono: 945 300062
Trufas: cacao, nata y mantequilla
Precio: 7/13 euros
|
|
Chocolates de las clarisas de Salvatierra
Si andas con el espíritu algo caído, prueba a levantarlo con el chocolate ‘milagroso’ de las clarisas de Salvatierra, elaborado con cacao puro cultivado en el monasterio que esta orden tiene en Ecuador. Naranjitos, rocas de Asís, tabletas de almendras y avellanas o las exquisitas trufas, que todos los años vuelan el primer día de mercado, son algunas de las dulces filigranas que las monjas alavesas cocinan, mientras rezan por todos aquellos que más tarde se las van a comer. «Es nuestra forma de aportar algo de felicidad y esperanza a los demás. Como decía Santa Teresa, cuando probaba algún pastel, si éstos son los placeres de la Tierra, qué maravillas nos aguardarán en el Cielo…».
|
INFORMACIÓN
Dirección: Convento de la Santísima Trinidad (Real de San Fernando, 3. Martos, Jaén).
Teléfono: 953 551 552
Roscos de San Antonio: harina tostada, manteca, canela, ralladura de limón, vino, huevo y azúcar.
Precio: 6 euros.
|
|
Roscos de San Antonio y perrunillas
Las trinitarias de Martos (Jaén) están de estreno. Acaban de instalar en sus cocinas un horno nuevo, después de que el antiguo con más de 40 años pasara a mejor vida. Gracias a la generosidad de sus vecinos, estas monjas que elaboran pastelería típica andaluza, como roscos de San Antonio y perrunillas, han podido salir adelante tras unos meses de incertidumbre. Ahora en sus fogones vuelve a oler a masa recién horneada, azúcar, miel y canela. Por primera vez, llevarán sus dulces al mercado de Bilbao, algo que las tiene realmente ilusionadas. «Ojalá que en el País Vasco gusten tanto como aquí». El secreto de su éxito reside en que no escatiman en los ingredientes. «No utilizamos esencias, ni nada de esas cosas modernas. Si hay que poner anís, ponemos un litro entero del bueno», aseguran.
|
INFORMACIÓN
Dirección: Monasterio de Zenarruza (A 2 km de Bolivar).
Teléfono: 946 164 179
Horario de venta: De 10.15 a 13.15 y de 16.00 a 19.00 horas.
Precio: 5,50 euros.
|
|
Café de Koutaba
Para que la merienda nos salga redonda, nada mejor que acompañar estos benditos pasteles con el café arábica de Camerún que los monjes cistercienses de Zenarruza traen directamente desde allí. Su penetrante aroma y su intenso sabor, con un toque a chocolate y bayas del bosque, lo convierten en todo un tesoro para los amantes de esta bebida. «Viene de una pequeña plantación que tiene un grupo de frailes en la ciudad de Koutaba», explican los hermanos de Zenarruza, que también venderán en la feria licores variados de monasterios franceses y gallegos y una colección de jabones, geles y perfumes por si, de camino, quieres hacer un regalito a alguien. Estos productos se venden todo el año en la tienda del convento.
|
INFORMACIÓN
Dirección: Monasterio Santa María de la Merced. (Cabanzo, 27. Noja).
Teléfono: 942 630 086
Sobaos: mantequilla, huevos, harina, azúcar, miel y limón.
Precio: 8 euros.
|
|
Sobaos
Empezaron a elaborar bizcochos y rosquillas hace 23 años para llegar a fin de mes. Ante el éxito que tuvieron entre sus vecinos de Noja, se animaron a ampliar la venta con lo más típico de Cantabria, las quesadas y los sobaos. «Hacernos con la receta de los sobaos fue un pequeño calvario, porque los pasiegos la guardan en secreto y no la quieren dar a nadie, pero al final la conseguimos y la verdad es que nos quedan estupendos». La época más fuerte para estas monjas mercedarias es en julio y agosto cuando la costa cántabra se llena de veraneantes. «A los padres les gusta mucho dar de desayunar a sus hijos nuestros productos porque tienen mucho alimento. Además, saben que los hacemos poniendo todo nuestro corazón».
|
INFORMACIÓN
Dirección: Monaterio San Pedro Apostol (Calle Mayor. Salavatierra. Álava).
Teléfono: 946 820 455
Tarta de San Marcos: bizcocho, yema, nata montada, licor, azúcar y mermelada de albaricoque.
Precio: 20 euros.
|
|
Tartas artesanas
Frescas y con los mejores productos naturales. Así son las ricas tartas que salen del pequeño obrador de las dominicas de Elorrio. «Las hacemos a diario y por encargo, ya que no llevan ningún tipo de conservantes. Además, las preparamos en un abrir y cerrar de ojos, porque ya son muchos años los que llevamos amasando», explican. Tras más de tres décadas endulzando paladares, no hay variedad que se les resista: sacher, limón, selva negra, moka, milhojas… Una de las más solicitadas es la de San Marcos. «Hay quien piensa que puede resultar demasiado empalagosa, pero en cuanto la prueba cambia de opinión por completo», reconocen satisfechas. Las hermanas de Elorrio también son muy conocidas por su ungüento contra quemaduras e infecciones de la piel. «Es una fórmula que hemos heredado de nuestras mayores. Sólo consiste en una mezcla de aceite de oliva, cera virgen y hojas de hiedra, pero es mano de santo».
|
INFORMACIÓN
- Bizcochos marroquíes de Écija (Sevilla), un postre de lo más exótico. 8 €
-Queso de Cóbreces (Cantabria), cremoso y muy suave. 10 €.
-Bombones de frutas de Zenarruza, las gominolas más sanas para los peques, 4 €.
-Mermelada de Santa María de la Huerta (Sevilla) de 35 sabores distintos, 5 €.
-Empanadas rellenas de los mejores ibéricos de Cantalapiedra (Salamanca), 12 €.
- Plumcake de Villaverde de Pontones (Cantabria), 8 €
.
-Licor de café, de Toro (Zamora), 9 €.
-Almendras garrapiñadas de Alba de Tormes (Salamanca), 2/4 €.
- Miel cremosa de Zaragoza, 5,50 €.
-Empanadillas de cabello de ángel de Úbeda (Jaén) , 8 €
|
|
Los más buscados
Estos son algunos de los productos más demandados en la feria de repostería monacal. Haz tu lista de la compra y corre que se acaban.
|
|