PORTADA
ARTÍCULOS
GUíA
RESTAURANTES
LA BODEGA
CAPRICHOS
RINCON DEL SIBARITA
PRODUCTOS
EL MENU
BUSQUEDAS
Más
información
Guía
del ocio
|
ARTÍCULOS
ANJEL LERTXUNDI, escritor
«Noches y fines de semana, la cocina es cosa mía»
«Improviso mucho, porque
cocino con lo que encuentro al abrir la despensa»
Patxi Antón / Vitoria
Se siente satisfecho de fomar
parte de una generación de escritores que han ayudado
a fomentar la lectura en euskera; no en vano, su extensa obra
está escrita en lengua vasca. Sereno y reflexivo en la
conversación, demuestra enseguida sus dotes literarias,
con insistentes referencias a situaciones de la vida; una vida
compuesta, según observa, de innumerables elementos narrativos,
entre ellos, la gastronomía.
De sus numerosas obras, ¿cuál es la que
resaltaría?
De todas guardo gratos recuerdos, pero quizá la que
más satisfacciones me ha dado haya sido 'Otto Pette',
publicada en euskera en 1993 y traducida al castellano tres años
después con el título 'Las últimas sombras'.
Me costó muchos años acabar esta novela y mereció
la pena, pues, según la crítica, y en mi propia
opinión también, es la obra que mejor define mi
estilo literario. A través de ella conseguí dejar
mi sello, la marca individualizada que, de alguna manera, siempre
estamos buscando los escritores. Incluso ha influido en otros
autores posteriormente, lo que me enorgullece.
Después de una carrera tan larga y prolífica,
¿tiene la impresión de que sus libros constituyen
un legado valioso para el futuro?
En el fondo, tanto esfuerzo ha merecido la pena; sobre todo,
para contribuir a la normalización del uso y costumbres
del eskera a través de la literatura. Me siento satisfecho
de haber formado parte de una generación que ha trabajado
por ello.
¿Puede adelantar algo de la próxima publicación?
Estoy trabajando en un libro que pronto verá la luz;
se trata de una recopilación de los cuentos literarios
que he escrito en mis últimos treinta años. Todos
ellos tienen una unidad temática común, el arte.
¿Qué importancia tiene el mar en su obra?
El mar es un símbolo de vida; parece que no se mueve,
pero es muy cambiante. Por eso me inspira, ya que el lenguaje
literario es algo cambiante también. Todos los días
me relajo paseando por la playa de Zarautz.
¿Le gusta cocinar?
Me gusta mucho; es una actividad que hago siempre que puedo.
Diría que cocino casi a diario; sobre todo, las noches
y los fines de semana. Mi mujer ya sabe que, en esos momentos,
la cocina es cosa mía. Practico una cocina sencilla, lo
más natural posible, e improviso mucho. Como soy bastante
apañado, cocino con lo que encuentro al abrir la nevera
o la despensa.
¿Qué es lo último que ha preparado?
Un panaché de verduras para cenar ayer. Cocí
aparte las verduras frescas; concretamente, eran unos guisantes,
habitas, unos espárragos trigueros y un poco de patata.
Luego, dispuse las verduras agrupadas en montoncitos en una fuente
y las gratiné un instante en el grill. Finalmente, aliñé
las verduras con sal fina, unas gotas de vinagre de Módena
y aceite de oliva virgen de Jaén.
¿Consulta libros de cocina?
En alguna ocasión, y si es para preparar algo por
primera vez y no estoy muy seguro de cómo guisar tal o
cual género, no tengo inconveniente en hacerlo. No obstante,
soy de los que piensa que la cocina es una actividad relajante
donde la creatividad da paso, al menos, en mi caso, a experimentar
e improvisar, haciendo de esa dedicación una tarea donde
procuro pasar un buen rato.
Dígame un aroma que le sea especialmente sugerente
y agradable.
El de los productos frescos y naturales que se respira en
los mercados. Me agrada el olor del apio.
Y un sabor rico-rico
El sabor a mar que se manifiesta, por ejemplo, en los percebes,
mejillones o la kabrarroka .
Un recuerdo gastronómico de su niñez.
Las natillas que en casa llamábamos 'ahia', a base
de harina de trigo cocida en leche. Mi madre solía poner
una 'galleta maría' en el plato.
¿Tiene algún hábito curioso en la
mesa?
Suelo pasar del segundo plato al café. Creo que es
una mala costumbre que viene de atrás, cuando fui un fumador
empedernido y enseguida quería acabar para fumar un cigarro.
Ahora ya no fumo, pero sigo saltándome el postre.
No parece muy amigo de lo dulce.
Ciertamente, no soy goloso para nada. Como postre, me gusta
la clásica 'bomba' de bollería rellena de crema.
En ocasiones, suelo tomar queso. Sobre todo, en las cenas.
Además de la cocina vasca, ¿qué
otras culturas gastronómicas le interesan?
La cocina catalana me parece muy interesante. Destacaría
cómo preparan la escalivada.

EL PERSONAJE
Nació en la localidad guipuzcoana de Orio el 5 de marzo
de 1948 y reside en Zarautz.
Aunque hizo cine y produce programas para ETB, se considera,
por encima de todo, escritor. Ha publicado más de una
veintena de libros desde 1970, año en que firmó
su primera novela: 'Hunik arrats artean'. Su obra ha sido escrita,
casi al completo, en euskera, y traducida al castellano, inglés,
francés e Italiano.
A SU GUSTO
Le gusta: Verduras de temporada.
Pescados: Kabrarroka y txitxarro.
Carnes: Chuleta y caza.
Vinos: Txakolí y tintos de calidad.
|