Empresa conciliadora
>>> Las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral no tienen fácil encaje en las estructuras empresariales, especialmente en las más pequeñas. En muchos casos, porque desconocen la forma de gestionar este recurso, cada vez más necesario. Hace poco más de dos años se puso en marcha el proyecto Aurreratu, enmarcado en la iniciativa comunitaria EQUAL del Fondo Social Europeo, con el objetivo de apoyar la introducción de mecanismos que, por un lado, permitan compatibilizar la vida personal y profesional de las plantillas de las pymes de Bizkaia y, por otro lado, faciliten la reincorporación al empleo de aquellas personas que hayan abandonado el trabajo ante la imposibilidad de compatibilizar vida y trabajo.
La compañía NTS ya ha contado con el asesoramiento de esta entidad –compuesta por 14 agentes públicos y privados de la provincia– para normalizar algunas de las decisiones que habían tomado en este sentido, y ampliar las medidas de conciliación. La entidad cuenta con una plantilla de unas 20 personas, ingenieros informáticos la inmensa mayoría, que rondan los 30 años. Este perfil, que también tiene la gerencia, ha sido «trascendental» para plantearse mecanismos de compatibilidad entre vida personal y profesional. «Otros lo verán como un problema, nosotros lo vemos como una situación de vida», asegura Iñaki Ramírez de Olano, responsable del departamento de Recursos Humanos. La flexibilidad en el horario o el hecho de no tener que atar todas las vacaciones en el primer mes del año fueron las primeras decisiones que tomaron.
Con el apoyo de Aurreratu han replanteado y ampliado esta estrategia con cuestiones como la adecuación de horarios para librar la tarde de los viernes, la jornada reducida durante el verano y, por su puesto, las bajas maternales y paternales que se puedan producir.
|