27 Febrero 2007
   
La calidad en el empleo
Corresponsabilidad hombre-mujer
La aventura de emprender
Formación Profesional Superior
Perspectiva europea
El Máster, imprescindible
 
Gaztempresa
Universidad de la Rioja
Universidad de Cantabria
Mondragón Unibertsitatea
Cámara de Comercio de Bilbao
Lan Ekintza
más patrocinadores >>








CREACIÓN DE EMPRESAS

La aventura de emprender
Las personas con espíritu emprendedor cuentan en Euskadi con el apoyo de numerosas entidades. Su oferta de servicios abarca todas las fases del proceso: asesoramiento, formación, búsqueda de financiación e infraestructuras,...

>>> Emprender es una aventura llena de riesgos e incertidumbre. Lo saben las personas que, en 2006, hicieron posible con su esfuerzo e ilusión la puesta en marcha de las más de 5.000 empresas nuevas registradas en la comunidad autónoma vasca. En Bizkaia echaron a andar casi 3.000 proyectos, y en Álava 688 (a falta de los datos de diciembre).

El tejido emprendedor vasco es escaso, pero sus frutos son fuertes. El informe ‘Global Enterpreneurship Monitor 2005’, que analiza y compara la creación de empresas en 43 países, destaca que la tasa de actividad en este terreno (emprendedores y empresarios con menos de tres años de andadura) es del 5,4% en Euskadi. Son pocos los que emprenden, pero sólo una de cada diez empresas vascas se cierra en los 42 meses siguientes a su puesta en marcha, frente a las tres que lo hacen en el mundo y las dos que abandonan en el Estado en el mismo periodo. Es probable que en ello tenga algo que ver el importante número de entidades que en la comunidad autónoma apoyan al emprendedor.

La búsqueda de un local adecuado para la empresa que queremos crear es uno de los puntos fundamentales del proceso
La búsqueda de un local adecuado para la empresa que queremos crear es uno de los puntos fundamentales del proceso.


BBK Gaztelanbidean, Fundación Gaztempresa, Dema, Inguralde, Ceia, Cámaras de Comercio, Lan Ekintza, Diputaciones, ayuntamientos… Las actuaciones de apoyo al autoempleo se han multiplicado en los últimos años, avanzando hasta ofrecer un servicio integral que abarca todas las fases del proceso emprendedor. Las entidades reciben a la persona con una idea de negocio y la acompañan hasta la consolidación del proyecto, años después del primer contacto entre ambos. Además, las entidades e instituciones que apoyan el espíritu emprendedor gestionan numerosos viveros en los que las empresas de reciente creación pueden dar sus primeros pasos en un ambiente protegido económica y moralmente. En Bizkaia, por ejemplo, la Diputación Foral desarrolla el programa ‘Elkartegiak’, que en la actualidad acoge a 125 empresas.

La idea

A la hora de emprender, lo primero es concretar la idea de negocio. Hay que definirla, desarrollarla y estudiar su viabilidad en el mercado. Las entidades ofrecen apoyo para la elaboración del plan de negocio: en lanbide.net, la página del Servicio Vasco de Empleo, se puede descargar una completa guía para la preparación del plan. Éste debe tener en cuenta todos los puntos para la puesta en marcha de la empresa: características de las personas promotoras, actividad, producto o servicio, el mercado al que se dirige, política comercial, plan económico-financiero, aspectos legales…

Una vez conseguida la luz verde al proyecto, llega el momento de lograr financiación, locales, material… Las entidades ofrecen asesoramiento a este respecto, otorgan subvenciones directas y ayudan a encontrar el local necesario. Una vez puesta en marcha la empresa, se realiza un seguimiento de hasta tres años para garantizar la consolidación del proyecto.

La tutela de estas organizaciones es esencial no sólo en lo material, sino también en lo moral. Emprender es un camino duro cuyo éxito depende, ante todo, del entusiasmo y el afán de sacrificio de quienes deciden recorrerlo.