La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una mera organización de cooperación entre gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única. Los países que constituyen la UE (sus "Estados miembros") siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente.
Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para poder tomar democráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos específicos de interés conjunto.
La UE cuenta con cinco instituciones, cada una de ellas con una función
específica:
- Parlamento
Europeo
(elegido por los ciudadanos de los Estados miembros)
- Consejo de la Unión
Europea
(representa a los Gobiernos de los Estados miembros)
- Comisión Europea
(motor y órgano ejecutivo)
- Tribunal
de Justicia
(garantiza el cumplimiento de la ley)
- Tribunal de
Cuentas
(efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión
del presupuesto de la UE)
Estas instituciones están acompañadas de otros cinco importantes organismos:
- Comité Económico y Social Europeo (expresa la opinión de la sociedad
civil organizada respecto de cuestiones económicas y sociales)
- Comité de las Regiones (expresa las opiniones de las autoridades
regionales y locales)
- Banco Central Europeo (responsable de la política monetaria y de
la gestión del euro)
- Defensor del Pueblo europeo (se ocupa de las denuncias de los ciudadanos
sobre la mala gestión de cualquier institución u organismo de la UE)
![]() |
23 lenguas que suenan en la UE |