Los compositores interpretados
ANTONIO
VIVALDI
Nació en Venecia (1678) y murió en Viena (1741). Ordenado
sacerdote, fue profesor, director de coro, empresario teatral de éxito
y compositor reconocido en toda Europa. Sus conciertos fueron admirados
por sus contemporáneos, entre ellos Johan Sebastian Bach.
JUAN C. ARRIAGA
El joven genio bilbaíno (1806-1826) dejó una obra breve en extensión
pero que apunta lo que podría haber sido un catálogo importante
si hubiese vivido más.
GEORG F. HAENDEL
Nació en Halle (1685) y murió en Londres (1759). Uno de los
grandes compositores de todos los tiempos, autor de un catálogo gigantesco.
HENRY PURCELL
El compositor
inglés por excelencia. Nació y murió en Westminster (1659-1695).
Parece increíble que muriendo tan joven hiciera tantas cosas: una obra
muy voluminosa, restaurador de instrumentos, organista, profesor, promotor
de la vida cultural londinense...
JOSÉ DE NEBRA
Nació en Zaragoza (1702) y murió en Madrid (1768). Miembro de
una ilustre familia de músicos, compuso obras religiosa, ópera
y zarzuelas y fue un afamado organista.
MANUEL BLASCO DE NEBRA
Sobrino de Nebra, nació y murió en Sevilla (1750-1784), donde
fue organista de la catedral. Gran improvisador, apenas se conservan obras
suyas.
GEORG
PHILIPP TELEMANN
Uno de los más famosos músicos de su tiempo. Nació en
Magdeburgo en 1681 y murió en Hamburgo en 1767. Es el prototipo del
músico ecléctico, que toma influencias de todas las escuelas
para hacer una obra que gustó mucho al público de su tiempo.
Es quizá el autor más prolífico del XVIII.
MICHAEL PRAETORIUS
Estudioso de la música, además de compositor, nació en
Creuzburg (1571) y murió en Wolffenbüttel (1621). Se afanó
en analizar y explicar la música que se hacía en otros países.
JOSÉ ANTONIO SEIXAS
Es el más importante compositor portugués de música para
clavecín. Nació en Coimbra (1704) y murió en Lisboa (1742).
FRANÇOIZ COUPERIN
Ligado
a la nobleza, este compositor nacido y muerto en París (1668-1733)
fue organista del rey e impartió clase a numerosos aristócratas.
Se presentó con su música en todos los palacios. Su música
va de la galantería cortesana a una inusitada intensidad dramática.
HANS LEO HASSLER
Nacido en Nuremberg (1564) y muerto en Fráncfort (1612). Miembro de
una familia de músicos, fue organista y director de música en
Nuremberg.
ANTONIO SOLER
Continuador de Scarlatti, este sacerdote (Gerona,1729; Madrid, 1783) fue autor
de numerosas sonatas para teclado y de una extensa obra teórica.
DOMENICO
SCARLATTI
Vinculado a España, Scarlatti, hijo de un compositor célebre,
fue sobre todo un gran compositor de obras para teclado. Se conocen más
de 500 sonatas, en general en un solo movimiento. Nacido en Nápoles
(1685), estuvo casi tres décadas en la corte de Madrid, donde murió
(1757).
ORLANDO GIBBONS
Nació en Oxford (1583) y murió en Canterbury (1625). Formó
parte del famoso coro del Kings College. Organista del rey lo fue también
de la Abadía de Westminster.
THOMAS WEELKES
Organista y compositor, destacó en la música sacra. Fue organista
de la catedral de Winchester. Nació el Elstedt (1576) y murió
en Londres (1623).
HEINRICH SCHÜTZ
Nació
en Löstriz (1585) y murió en Dresde (1672). Es uno de los grandes
autores alemanes de música religiosa. Su catálogo recoge sólo
obras para voz. No hay en él ningún título instrumental,
ni siquiera para órgano, el instrumento por excelencia de esos años.
THOMAS TALLIS
Vivió en varios monasterios y luego fue compositor de la Capilla Real.
Fu el más importante músico inglés de su tiempo. Nació
hacia 1505 y murió en Greenwich en 1585.
WILLIAM BYRD
Alumno y amigo de Tallis compartió con él el puesto de organista
y el mo nopolio de la edición de música. Nació en 1542
y murió en Essex en 1623.
JEAN-PHILIPPE-RAMEAU
Uno de los grandes músicos franceses de todos los tiempos. Autor de
una obra extensísima, sobre todo en el capítulo escénico,
su escritura para el clave fue muy innovadora. Llegó a ser compositor
de cámara de Luis XV. Nació en Dijon en 1683 y murió
en París en 1764.
JOHANN SEBASTIAN BACH
Genio de la música, este compositor nacido en Eisenach (1685) y muerto
en Leipzig (1750) es una de las grandes referencias de la cultura europea.
Dejó un puñado de obras imprescindibles y marcó la música
de su tiempo y la de los siglos XIX y XX. Olvidado poco después de
su muerte, fue recuperado durante el Romanticismo, gracias a Félix
Mendelssohn.