-PORTADA
-PROGRAMA
-HISTORIA
-DATOS
-PLANO
-NOVEDADES
-LIBROS
-POESÍA
-MÚSICA
-Entrevista a Jon Irazabal
Enlaces
de interés:
-Página oficial de la Feria del Libro
y Disco Vasco
-Ayuntamiento de Durango
Práctico:
-Bilbao.Viapolis.com
-Ocio
-Restaurantes
-Rutas de Montaña
-Excursiones
|

La Feria de Durango
presentará por primera vez más libros en euskera
que en castellano
De los 400 nuevos
ejemplares, el 72% están publicados en lengua vasca La
35 edición se celebra del 5 al 10 de diciembre
M. C. Valiente
 |
Miles de personas
acudieron el año pasado a la feria de Durango |
La Feria del Libro y Disco Vasco
de Durango presentará, por primera vez, un mayor volumen
de libros escritos en euskera que en castellano. Frente a una
producción prácticamente equiparada en las pasadas
ediciones, en ésta, el 72% de los casi 400 nuevos títulos
ha sido realizado en lengua vasca.
La muestra evidenciará, además, un fuerte incremento
de la producción literaria dirigida a los adultos. Este
tipo de publicaciones parece recobrar el protagonismo que la
literatura infantil y juvenil le había arrebatado en los
últimos años. «Las editoriales han copado
la demanda de la reforma educativa», argumentaron responsables
de la asociación Gerediaga durante la presentación
de la feria que organizan desde hace 35 años.
De las 400 novedades literarias que se presentarán entre
los próximos días 5 y 10 en Durango, 105 están
dirigidas al público infantil y juvenil y 125 a los adultos,
49 obras más que el pasado año.
Entre los nuevos títulos que este año han visto
la luz no está la firma de escritores que gozan de mayor
atractivo entre el público. «No va a haber ningún
'best-seller', pero sí cosas interesantes», advirtió
Antton Mari Aldekoa-Otalora, presidente de Gerediaga. «Escritores
consagrados, como Bernardo Atxaga o Joseba Sarrionandia, no han
publicado nada nuevo», precisó.
Además de reediciones de textos del propio Atxaga o Anjel
Lertxundi, la feria presentará «recopilaciones interesantes»,
entre las que destaca la antología de poesía vasca
del último siglo. Poemas de a Gabriel Aresti, Juan Mari
Lekuona, Patziku Perurena o Iokin Zaitegi, entre otros, componen
la obra que ha sido realizada por Koldo Izagirre. En cuanto a
los últimos trabajos discográficos, el encuentro
vasco más relevante de estas características mostrará
un menor volumen que el pasado año, un total de 57 frente
a 74.
Material informático, didáctico, vídeos
y revistas volverán a completar la oferta de esta feria,
que un año más se habilitará bajo una carpa
gigante , a la que también se puede acceder desde Internet.
Homenaje a Alemania
'Iparretik ... iparrera begira' ('Del Norte, mirada hacia el
Norte') es el lema elegido este año por Gerediaga para
homenajear a los alemanes que han contribuido en la difusión
de la lengua y cultura vasca al país germano y al resto
de Europa. Un espacio de la muestra se dedicará a elogiar
el trabajo realizado por el príncipe y científico
Guillermo von Humboldt, coincidiendo con el 200 aniversario de
su primera visita a Euskadi.
La popular 'argizaiola', símbolo que representa a la feria,
será entregada este año a Klaus F.A. Niebel Zapp.
Nacido en Berlín en 1937, se trasladó por cuestiones
de trabajo en 1960 a Gernika, donde llegó a aprender euskera.
Autor de la traducción de la historia de Euskaltzaindia
al alemán, «es en la actualidad el impulsor y embajador
de la cultura vasca en Alemania», destacaron responsables
de Gerediaga.
|