a

AULA DE CULTURA

TODOS NACEMOS VASCOS

D. Óscar Terol
Presentador de 'Vaya Semanita'

Blog de Óscar Terol

<<<ANTERIOR / SIIGUIENTE>>>

COLOQUIO


Pregunta:
Hace cosa de varios meses estuve viendo actuar a un compañero suyo, Santi (Josepo en el programa). Me resulta interesante ver a artistas que conozco gracias a la televisión trabajando en un teatro de calle. Sin embargo, ¿qué es más atractivo para ustedes? ¿El contacto con la gente gracias al teatro de calle, o el trabajo en televisión, con el que se abarca un público mucho más amplio?

Óscar Terol: Santi es un viejo amigo que mantiene un grupo de teatro de calle desde hace más de veinte años. Por tanto, su profesión primera es crear espectáculos de calle, uno cada año, con los que visita mucho Bilbao, donde tiene gran aceptación, y el resto de España. Sin embargo, salir en televisión está resultando un problema para él, porque el público no le permite hacer ese trabajo de calle ni ser ese actor anónimo que cuenta sus historias. La gente le aborda, le llama "Josepo" y le pregunta, hasta tal punto que en el espectáculo que va a representar este año él no va a trabajar de actor simplemente porque no puede. Paradójicamente, Santi ha sido uno de los artífices del éxito del programa, es un gran actor y una maravillosa persona, pero la televisión le ha superado por todos los flancos.

Como ve, la televisión tiene su parte buena y su parte mala. El éxito televisivo permite llegar a otros canales (como, por ejemplo, estar presentando este libro) y que la gente te conozca, pero también hace que pierdas el anonimato. Además, todo esto sucede sólo si el trabajo en televisión logra el éxito, pero también puede ocurrir que se inviertan la misma cantidad de esfuerzo y el mismo nivel de desgaste sin que el trabajo sea, finalmente, reconocido; entonces uno llega a pensar si ha nacido al revés o si está equivocado en la vida. De todos modos, a mí me gusta mucho el trabajo en televisión.

Pregunta: En los primeros programas de Vaya Semanita se emitían unas clases de euskañol muy divertidas. Quisiera saber por qué no han continuado con la idea.

Óscar Terol: Muchas veces resulta complicado hacer segundas partes de contenidos que han funcionado bien y han hecho gracia. Nos pasa con esas clases y con algunas otras historias. Creo que una cosa, cuando está bien hecha, es mejor dejarla como está, y resulta preferible intentar buscar otras a repetirse hasta la saciedad. En el caso concreto de estas clases me haría ilusión volver a ellas porque creo que lo que tiene que ver con los idiomas crea conflicto y situaciones divertidas, como sucede aquí con el euskera y el castellano, los cuales en la vida real están más fusionados de lo que aparentemente aparece en los medios de comunicación, que se desdoblan en euskera y castellano, como ocurre con la televisión o los periódicos. Pienso que aquí hay muchas parejas en las que uno habla euskera y el otro no, y en las familias –sin quizá poder hablar de bilingüismo– las lenguas están mezcladas.

Pregunta: ¿Nunca les han censurado o han puesto trabas a algún guión por el tratamiento de un asunto?

Óscar Terol: No, nunca nos han censurado. El único control que hay es el nuestro, porque sabemos que trabajamos con un material que, en algunos momentos, puede resultar un poco controvertido, por lo que miramos mucho qué vamos a emitir, y a pesar de todo a veces nos confundimos. Sin embargo, desde la televisión no ha habido ni censura ni control, ni se nos han pedido los guiones, por ejemplo. En mi opinión, creo que es lo más inteligente que han podido hacer. Creo que la censura en un programa como éste es un error, y, si ahora empezaran a controlar los guiones, simplemente dejaría de hacer lo que hago. En el fondo, creo que tiene que haber un pacto de confianza: tienen que fiarse de nosotros, y, evidentemente, que a alguien le den tanta confianza obliga a ser muy respetuoso. Tenemos que estar siempre al límite de lo posible. Cuando vino un político al programa para la entrevista, le pregunté fuera de ella –porque siento mucha curiosidad por saber qué piensan sobre el programa los políticos– si lo veía. Como me respondió que sí, le pregunté por su opinión, y él me dijo que, si en el primer programa hubiéramos hecho alguno de los últimos sketches que él había visto, quizá no estaríamos hablando. De todos modos, aunque quizá haya habido conversaciones en ciertos niveles, a nosotros jamás nos ha trascendido.



<<<ANTERIOR / SIGUIENTE>>>

subir


info@diario-elcorreo.es
Pintor Losada 7
Teléfono: +34 1 944870100 / Fax: +34 1944870100
48004BILBAO