![]() |
|
a |
|
Hay coberturas periodísticas y experiencias. La cobertura periodística del caso Pinochet constituyó para mí una experiencia, y tanto ella como sus resultados me llevaron a una situación que probablemente no había vivido con anterioridad. Al terminar el caso en Londres, en marzo de 2000, cuando Pinochet regresaba a Chile por una decisión del ministro del Interior británico, yo tenía acumulado un material importante con la idea de empezar ya a redactar un libro de unas cuatrocientas o quinientas páginas que desarrollaba una investigación en torno a la detención de Pinochet, que como tal es un tema muy apasionante. No obstante, ocurrió que, como en un juego de muñecas rusas, cada vez que parecía cerrarse una etapa importante del caso se abría simultáneamente otra, de modo que era muy difícil fijar el momento de empezar a escribir. Esto es lo que sucedió con la vuelta de Pinochet a Chile, es decir, cuando yo ya me disponía a escribir el libro. Pinochet regresaba a Chile y el juez Juan Guzmán de Chile lo procesó por el presunto asesinato de 75 personas en el caso conocido como "caravana de la muerte", que había ocurrido en octubre de 1973. Para poder imputarle esos asesinatos se le retiró el fuero parlamentario, que es la protección que tienen los parlamentarios en Chile y en el resto del mundo, y se decretó su arresto domiciliario, lo cual puede parecer algo sencillo, pero en el Chile de los años 2000 y 2001 fue un gran terremoto. Ya la detención de Pinochet en octubre de 1998 había roto todos los esquemas básicos de la transición política chilena y reabierto el debate en la sociedad chilena. Con su vuelta en 2000, sin embargo, todo parecía resolverse, y el regreso de Pinochet parecía una victoria de los pinochetistas. A pesar de ello, la situación se reabría otra vez con el procesamiento del ex dictador. Por lo tanto, el problema que yo tenía era que, cuando me sentaba a escribir, ocurrían hechos y acontecimientos que eran importantes; no era un simple afán por completar la historia, sino que se abrían etapas realmente decisivas en el caso. Además, el procesamiento de Pinochet, la imputación de 75 asesinatos y la anulación de su fuero parlamentario me colocaron en una perspectiva más amplia, y se me planteó entonces la pregunta siguiente: ¿no están por primera vez dadas las condiciones para escribir una historia completa de Pinochet en la que el arresto, aun siendo muy importante y constituyendo un accidente de carácter histórico, debe ser integrado en una historia completa? Fue entonces cuando me dispuse a la tarea de refrescar, a través de entrevistas con protagonistas de la época, una historia más amplia, completa, es decir, con un principio y un final que ya más o menos se dibujaba, y que era, después del procesamiento, las maniobras tendentes a dejar fuera de juego a Pinochet bajo la fórmula de la demencia de carácter vascular que se le diagnosticó primero en Londres y después en Santiago. El período es ingente, ya que,
al abarcar toda la historia, me remonto treinta años desde
1998 cuando se produce la detención de Pinochet.
Abordar esto sobre la base de una versión fresca es lo
más difícil, porque se han escrito muchos libros
sobre Pinochet, algunos parciales, otros más completos,
pero no hay una versión definitiva y completa sobre los
acontecimientos que marcaron a Chile en los días previos
al golpe militar del 11 de septiembre de 1973 con el final que
más o menos conocemos todos. Ésta era una tarea
ingente, pero, como he confesado al principio, hay coberturas
periodísticas y experiencias, y la experiencia de cubrir
el caso Pinochet en Londres, en Santiago, en Madrid y en Washington
me llevó a plantearme la necesidad de una historia global.
La idea era responder a las preguntas de una persona de hoy día
que, por ejemplo, rondara los veinticinco años: ¿qué
paso en Chile el 11 de septiembre de 1973? ¿Qué
régimen político se instauró entonces? ¿Cuáles
fueron las transformaciones producidas en el Derecho internacional
que hicieron posible que el 16 de octubre de 1998 un juez español
dictara una orden de detención internacional contra Pinochet
y fuera detenido en uno de los lugares, la ciudad de Londres,
donde nadie habría podido imaginar que pudiera ser detenido?
|
![]() info@diario-elcorreo.es Pintor Losada 7 Teléfono: +34 1 944870100 / Fax: +34 1944870100 48004BILBAO |