|
CÓMO ENTENDER Y AYUDAR A TUS HIJOS
D. Bernabé Tierno
Psicólogo
Bilbao, 8 de marzo de 2004
<<<ANTERIOR / INICIO>>>
En este proceso cobra una gran importancia el papel del profesor/a. La confianza que tú como adulto deposites en él/ella es fundamental para que tu hijo se sienta tranquilo a su lado. Para conseguirlo, es recomendable que conozcas a los profesores que le atienden y a los demás profesionales que interactúan con él. No tengas miedo de hablar con ellos siempre que lo consideres adecuado e intenta participar en las reuniones informativas que organizan y en cualquier actividad que te permita conocer la vida del centro. Si tú te sientes a gusto con la educación que está recibiendo tu hijo, lo más probable es que él también lo esté.
Por su parte, los niños suelen establecer relaciones afectivas con sus profesores, y eso es muy saludable. ¡Por supuesto que nadie va a ocupar tu lugar como padre o madre! No tengas miedo. Que tu hijo mantenga lazos con otras personas significativas es un signo de bienestar. Colabora con el profesor/a para dar a tu hijo todo lo que necesita en su desarrollo.
A continuación, enunciaré algunas pautas que hay que seguir para una adecuada integración escolar.
Hay que evitar lo siguiente:
- La superprotección que impide que el niño actúe de forma independiente y autónoma.
- Las actitudes de pena y ansiedad ante el niño que temen que no sea bien atendido y cuidado por la profesora.
- Amenazar al niño con que le dejarán en el colegio y no irán a recogerlo.
- Montar una "escenita" cuando se deja al niño en el colegio, con una despedida llena de abrazos y besos.
- Considerar que la entrada en la educación infantil no es algo imprescindible en el desarrollo integral del niño.
Hay que procurar lo siguiente:
- Hablar siempre de forma positiva del colegio, de los profesores, de lo bien que lo pasan los niños haciendo cosas juntos.
- Transmitir al niño seguridad en el momento de ir al colegio. Vivirlo con naturalidad.
- Estar convencido de que la asistencia a la educación infantil va a ser fundamental en su desarrollo.
- Escuchar al niño con interés sobre las vivencias del día en la clase y desdramatizar los pequeños conflictos entre los niños.
- Mantener un contacto permanente con el centro y, sobre todo, con los profesores, con el fin de hacer posible la más completa interacción educativa.
La mayor parte de este contenido está tomado del libro La educación y la enseñanza infantil de 3 a 6 años.
Colaborar con el profesorado y la escuela infantil facilitará la integración del niño, pero además estaremos sentando las bases para que esa relación de implicación en la educación del niño se mantenga. Si los resultados son satisfactorios, nos iremos convenciendo de su importancia.
Por su parte, el niño crecerá en un ambiente donde sabe que los adultos se preocupan por él. Sus padres, pero también sus profesores, le están dando los mismos mensajes, con lo que se convierten en puntos de referencia coherentes con los que puede comparar los otros miles de mensajes que provienen de otras fuentes (medios de comunicación, fundamentalmente).
Los padres tienen en los profesores a unos profesionales preparados a los que pueden acudir para resolver dudas y dificultades. En este sentido, no cabe duda de que lo que los profesores pueden aportar contribuirá a la educación que los padres dan a sus hijos. Se convierte en formadores de padres.
Para ello es necesario fomentar la confianza y el apoyo mutuos.
<<<ANTERIOR / INICIO>>>
subir
|