|
Lo que pretendo hoy es sencillamente
charlar con vosotros e intentar trasmitiros lo que veo,
lo que siento y lo que vivo en Ghana, un país
muy desconocido en España. Me encantaría
ser capaz de transmitir esa imagen fiel de lo que es
África, que muy a menudo está distorsionada.
Estamos acostumbrados a la imagen del África,
que nos presentan los medios de comunicación
en Occidente, y es una imagen triste. Es una imagen
de niños hambrientos, es una imagen de guerras
tribales y parece ser que eso es lo que entiende la
gente que es África. A los que vivimos allí,
realmente, no nos gusta cuando vemos programas de televisión
en torno a África porque nos parecen incompletos.
Incluso los africanos con los que vivo, cuando ven un
programa en torno a África, en la CNN o en la
BBC, lo primero que hacen es cambiar de canal o, sencillamente,
apagar la televisión.
África es mucho más que esa falta de recursos,
es mucho más que la miseria que nos enseña
los medios de comunicación. Y ese mucho más
tiene que ver con los valores que vive la sociedad africana
y de los que la sociedad occidental, muy a menudo, está
tan carente; ese mucho más tiene que ver con
el alma de África y África tiene alma,
y cuando uno descubre ese alma, descubre que no es solamente
el lugar donde depositamos nuestra solidaridad, sino
también el lugar desde el que se pueden aprender
muchas cosas.
Esa es la imagen que me encantaría mostraros
hoy. Así es que yo voy a intentar ir a los que
son las vivencias y, claro, si hablo de transmitir imágenes,
pues creo que nada mejor que la imagen para transmitir
imagen. Ghana es un país bastante desconocido,
es un país que está en el África
del oeste, en el golfo de Guinea al lado de Costa de
Marfil. Yo diría que es un país hoy ejemplar
dentro de la zona. Yo creo que es un país al
cual miran todos los ojos del continente africano porque
estamos disfrutando de unos tiempos de estabilidad política
que están dando un rumbo y una esperanza nueva
a África; no sólo a Ghana, de hecho, quizá
sea por eso que es tan desconocida. Conocemos más
sobre el Congo, conocemos más la situación
de Zimbawe, situaciones más sangrantes africanas;
Ghana apenas se oye, lo cual es una buena noticia.
Ghana es el primer país del África subsahariana
que se independiza de la colonia inglesa en este caso
en 1957. Es un país que ha vivido de todo. Es,
yo creo, de los países con una historia más
golpista del mundo; desde el 57 hasta bien entrado los
90, hemos estado de golpe de estado en golpe de estado,
con una situación política realmente inestable
y con devaluaciones de la moneda continuos.
Pero es un país también que, a partir
del 92 sobre todo, pues se encontró una estabilidad
y el entonces presidente que por cierto es uno de los
grandes golpistas de Ghana porque era un militar es
el que de alguna manera y forzado también por
la presión internacional, por el Fondo Monetario
y por las potencias internacionales, pues fue dando
paso a un sistema democrático en Ghana, del cual
hoy disfrutamos.
Permitidme que os cuente el último evento político
de Ghana que ha sido muy, muy interesante. Ya me gustaría
a mí en España ver algo como lo que acabo
de ver yo en Ghana. Hemos tenido elecciones hace apenas
dos meses. El nuevo gobierno, la celebración
digamos del nuevo presidente fue el 7 de enero; o sea,
estamos hablando de un mes y poco, las elecciones han
sido tremendamente igualadas. Ha habido momentos de
tensión impresionante. Ha ganado la oposición
por algo así como 23.000 votos, el 0,2%.
La situación era muy difícil. De hecho, la comisión
electoral no hizo público los resultados hasta más de
dos días después de que los tuvieran claros. Hubo muchos
momentos de diálogo, de sentarse en la mesa de otras
entidades, otros estamentos dentro del país, pues que
intentaron también para influir, para que la paz prevaleciera.
Ha habido momentos de tensión. Bien, en un momento determinado,
el líder de la oposición ahora, del partido político
que entonces gobernaba, el candidato, salió al público
diciendo "hemos perdido las elecciones y felicito al
nuevo presidente y el nuevo partido que empieza a gobernar
en el país". En ese momento, cuando se hizo público,
yo estaba en la ciudad donde vivo, que es Kumasi, la
segunda más grande de Ghana, con dos millones de habitantes,
y fue testigo de las celebraciones que en Kumasi hubo
con el nuevo gobierno. Yo nunca he visto algo igual.
Gente con la camiseta del partido en el gobierno y con
la gorra del partido de la oposición, todos juntos celebrándolo. |