Cabecera del Aula de Cultura Home

D. Juan E. Iranzo

Director General del Instituto de Estudios Económicos

Impacto de la crisis financiera sobre la economía española

En Bilbao, a 14 de abril de 2008
Imprimir página 1 de 9  imprimir conferencia
Página: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
 
Juan E. Iranzo

Por tanto, algunos economistas tan relevantes como Krugman, Premio Príncipe de Asturias, argumentan que estamos viviendo una situación parecida al siglo XIX pero amplificada. Que en el siglo XX, fundamentalmente, lo que ocurrió es que se establecieron obstáculos regulatorios: el libre mercado, aranceles contingentes, obstáculos regulatorios a los movimientos de capitales, control de cambios, limitación o casi prohibición del libre establecimiento de prestación de servicios. Por ejemplo, en Europa, hasta el año 93, que entró en vigor el acta única europea, por tanto, él argumenta que estamos reproduciendo el siglo XIX.

Claro, ¿a qué llevó esa nueva realidad que incrementó espectacularmente la oferta y que no sabíamos muy bien gestionarla? A la crisis del 29, que fue una crisis de deflación, de exceso de oferta sobre la demanda. De tal manera que por eso algunos hablan también de este peligro; sin embargo, otros consideramos que la situación es completamente novedosa y utilizando su metodología ¿Cuáles son a mi juicio los dos grandes cambios tecnológicos que en este momento se están produciendo en el mundo y que están revolucionando el mundo? Algunos de ellos no hay más que verlo, ustedes son protagonistas, pues dos fundamentalmente, una la genética y otro las tecnologías de información y comunicación.

¿Qué efectos económicos y sociológicos están generando la genética? Pues, por supuesto, está permitiendo un incremento muy importante de la productividad por hectárea agrícola, a través de los transgénicos, pero fundamentalmente, lo que para mí es más importante, está permitiendo alargar la esperanza de vida y las condiciones de la vida. A mí me parece que esa es la gran aspiración de todos nosotros. Por tanto, no es un problema, es una oportunidad, pero hay que responder adecuadamente y no siempre estamos respondiendo adecuadamente, porque ustedes, como economistas, toman decisiones a lo largo de todo su ciclo vital.

Muchas de las decisiones no dependen de la situación presente en cada momento, dependen del futuro o incluso del pasado; de tal manera que, fíjense ustedes, cuál es el ciclo vital habitual en este momento. Te incorporas al mercado de trabajo, entre los 23-27 años, depende de la formación requerida para tu actividad, estás produciendo máximo 35 años, sales del mercado de trabajo a los 62 años y vives hasta los 82 en España, de tal manera, que ese ciclo vital no es sostenible, ni económica ni a mi juicio, psicológica ni sociológicamente. Fíjense ustedes que vivimos unas 717.000 horas, de las cuales trabajamos como máximo 56.000-60.000. ¿Es sostenible un ciclo vital con el 8,5% del esfuerzo? Y además no todos trabajamos 35 años la jornada legal.

Por tanto, creo esa gran oportunidad, lo que lleva es que a que tengamos que responder adecuadamente ni mucho menos adelantando la jubilación, sino todo lo contrario. Y, además, no hay que adelantar la edad de jubilación para generar más empleos como se argumentó en el año 84-85, por parte del Gobierno de entonces. No, no; al contrario, esa experiencia en este mundo complementa perfectamente la formación de los jóvenes. Es imprescindible, por tanto, yo creo que hay que alargar la vida activa en el amplísimo sentido de la palabra, y además, yo creo que eso es muy importante desde el punto de vista también psicológico y sociológico. Una sociedad no puede prescindir de un capital humana formado tan rápidamente. Por tanto, este es uno de los retos, que es una gran oportunidad, un gran logro. Pero es un ejemplo de que, normalmente, no estamos respondiendo adecuadamente a estos cambios que se están produciendo y eso lo entendemos fácilmente.

Y el otro gran cambio tecnológico son las tecnologías de información y comunicación, que han permitido la globalización. Frente a la internacionalización del siglo XIX, muchos de nosotros utilizamos el término globalización que, en definitiva, defiere del barco en que por vez primera vez en la historia se puede comunicar el mundo en tiempo real. Situación que nunca ha ocurrido, porque el barco es verdad que abarató la comunicación, pero nunca en tiempo real. De tal manera que estamos ante una nueva realidad. ¿Qué efectos tiene? Macroeconómicos; sobre el mercado de bienes muy poco. Hombre, todos estamos comprando a través de Internet, pero al final hay que enviarlo. Ha mejorado la logística, pero hay que enviarlo y pasa aduanas etc. No es una revolución, es un mero perfeccionamiento.

La revolución empieza en el mercado de servicios; en ese mercado de intangibles, que ha requerido tradicionalmente a lo largo de la historia que oferentes y demandantes estuvieran en el mismo lugar, en el mismo instante, de tal manera que eso sí que es una situación inédita porque los mercados de servicios han sido mercados muy regionales, muy fragmentados, con una información muy asimétrica. Era muy difícil comparar un servicio con otro, sobre todo hasta que no lo usabas. Un incremento de la demanda no iba acompañado a un aumento de la oferta de servicios. Normalmente la oferta era más rígida. Por tanto, ¿eso qué implicaba? Inflación. Las grandes tensiones inflacionistas en el pasado se han generado en los mercados de servicios.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Conferencias del Aula de Cultura. Año 2009

 


Enrique Pallarés: . La ansiedad. Qué es y cómo manejarla


Fernando Trías de Bes : Qué podemos aprender de la crisis y cómo evitar que vuelva a suceder


Carmen Iglesias : 'No siempre lo peor es cierto. Mitos y tópicos en la Historia de España '


Nuria Roca : 'Los caracoles no saben que son caracoles'


John Carlin : 'El factor humano Nelson Mandela y el partido salvó a una nación'


Bernabé Tierno: 'Fortalezas humanas, educación y valores en la familia'


José Poal Marcet: '¡Llegó la crisis! Claves para entenderla y hacerle frente'


Jaime Peñafiel: 'La mirada y la palabra de Jaime Peñafiel'


Alfonso Mateo Sagasta: 'Las caras del tigre: el sueño de un paraíso sin manzanas. En el centenario de Darwin'


Jordi Garrido i Pavia: '¡Maldito trabajo! Todo sobre el mobbing y el concepto de 'estar quemado'


Aureliano García Manzanal: 'Ghana: educación y desarrollo'




Aula de Cultura
Fundación Vocento


El Aula de Cultura de la Fundación Vocento desarrolla un extenso programa anual de conferencias con el objetivo de contribuir a la difusión de acontecimientos, actitudes y valores que permitan a los ciudadanos desarrollar un juicio crítico sobre los problemas de su tiempo.

Hemeroteca: Guía de conferencias por años, textos íntegros


 [Conferencias del Aula de Cultura 2009]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2008-2005]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2004-2002]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2001-1999]

 

Arturo Pérez Reverte

Pérez Reverte.Conferencias

Espido Freire

Espido Freire Conferencias

Divergencias 'Cultura entre líneas'
Por César Coca, Oscar B. Otalora e Iñaki Esteban