Cabecera del Aula de Cultura Home

D. Eduardo Jáuregui

Psicólogo

Sentido del humor y salud

En Bilbao, a 10 de marzo de 2008
Imprimir página 5 de 6 imprimir conferencia
Página:1 2 3 4 5 6
 
Eduardo Jáuregui

Otra idea que suele haber por ahí es que la gente que tiene mejor sentido del humor es más sana en general, o sea tiene mejor salud física, incluso más longeva, o sea, que vive más. Esto seguramente lo habréis oído, lo habréis pensado o lo pensáis. Puede que esto así sea, pero no tenemos pruebas de ello. De hecho, el mayor estudio que se ha hecho sobre esto con 65.000 participantes. Se les preguntó una batería de preguntas sobre su salud, a lo largo de muchos años, midiendo su sentido del humor etc, No encontró esta relación y, de hecho, hay algunos estudios que han encontrado lo contrario. Que esto es tremendo que la gente con mejor sentido del humor tiene peor salud y muere antes. Y esto parece ser porque la gente en estos estudios había una asociación entre el buen sentido del humor y esta actitud un poco ante la vida; "viva la vida y bebo y fumo, me emborrado y como lo que me da gana y, luego, si me pongo malo, pues hago bromas, no voy al médico, pero me río mucho; luego bromeo sobre mi enfermedad y, ya está".

Entonces, claro, si tenemos esa actitud ante la vida, pues a lo mejor la risa sí que es sana y a lo mejor el humor es sano y la gente que tiene mejor sentido del humor tiene un beneficio para su salud, pero, si, además, tenemos esas otras cosas no hacemos ejercicio y si reemplazamos el ejercicio por las bromas entonces ahí ya tenemos un problema. Sí que hay algunos beneficios que sí, que están constatados y de esto quería hablar un poco ahora. En primer lugar, un dato que Norman Cousins encontró en su propia experiencia y que sí, que se ha constatado, es que la risa es un analgésico natural. O sea, tú te ríes y elevas tu tolerancia al dolor, o sea si tú sabes que vas a sufrir dolor -esto muchas veces no se sabe con antelación, desafortunadamente- pero si sabes que vas a sufrir un dolor, por ejemplo, vas al dentista o tienes que hacer una rehabilitación, recomiendo ir justo antes a ver la escena cómica que más te haga reír o irte a alguien que te haga reír; justo antes. Tiene un efecto limitado, esto evidentemente. Es un analgésico leve, pero, bueno, es un efecto sorprendente y esto está más que constatado.

Y otro efecto muy bien constatado de la risa, también es que es una de las mejores maneras de reducir el estrés. Esto es algo que todos lo tenemos, seguramente, más que constatado en nuestra propia experiencia. O sea, tú te ríes y te relajas; te sientes más relajado; y no solamente te sientes más relajado, sino que, fisiológicamente, se puede medir el efecto que tiene la risa sobre el cuerpo y está más relajado el cuerpo. Y sabemos también que el estrés está asociado a toda una serie de dolencias, desde los resfriados, la diabetes, los problemas de corazón, la artritis, ciertos tipos de cáncer,... un montón de dolencias que están asociadas con el estrés. Con lo cual tenemos una prueba de una relación indirecta entre la risa y el humor y la salud. A largo plazo aún no tenemos esas pruebas de que la gente que ríe más o que tiene mejor sentido del humor sea más sana; aún no tenemos eso; puede que se descubra. No digo que no, y, de hecho, sí que tenemos pruebas de que, por ejemplo, la gente que es más optimista vive más y tiene mejor salud. Esto sí que está constatado.

Entonces, puede ser que algún día se descubra, que se constate, que esto, efectivamente, es así. Pero, de momento, no. Lo que sí se ha visto es que la gente que tiene mejor sentido del humor se siente más satisfecha con su salud, o sea que se siente más sana, lo cual no es poco. Pero igual esto explica también esta creencia que tenemos sobre los beneficios del humor. Puede ser una explicación. Bueno, me siento más sano, esto no es poco. Algunos podrían preguntar: ¿y es verdad que te puedes morir de risa? No, esto lo descarto. En principio, no es un riesgo mortal. Y lo que sí se puede es incidir un poco más es en el tema de la salud mental y aquí volvemos a lo que decimos al principio. Sí, que está mucho más demostrado que el sentido del humor tiene un efecto sobre la salud mental. En primer lugar, el tema del estrés lo acabo de decir. En general, con el humor reducimos todas las emociones negativas, la tristeza, el miedo, el estrés, la ansiedad, la ira,...

Es una buena manera también de resolver los conflictos, o reducir la tensión en los conflictos, entre las personas, utilizar el humor. Entonces, reduce las emociones negativas y nos hace sentir mejor, con lo cual, a corto plazo ya hay un beneficio psicológico importante y, claramente, es una de las mejores maneras, en general, por este motivo, de superar esos pequeños o grandes contratiempos y problemas de la vida. Esto es algo que, seguramente, todos lo conocemos muy bien. Cuántas veces en la vida hemos tenido un problema y alguien nos ha ayudado o nosotros mismos hemos sabido sacar ese sentido del humor y superar una situación que podía parecer incluso muy terrible con una broma en el momento adecuado.

Página:1 2 3 4 5 6

Conferencias del Aula de Cultura. Año 2009

 


Enrique Pallarés: . La ansiedad. Qué es y cómo manejarla


Fernando Trías de Bes : Qué podemos aprender de la crisis y cómo evitar que vuelva a suceder


Carmen Iglesias : 'No siempre lo peor es cierto. Mitos y tópicos en la Historia de España '


Nuria Roca : 'Los caracoles no saben que son caracoles'


John Carlin : 'El factor humano Nelson Mandela y el partido salvó a una nación'


Bernabé Tierno: 'Fortalezas humanas, educación y valores en la familia'


José Poal Marcet: '¡Llegó la crisis! Claves para entenderla y hacerle frente'


Jaime Peñafiel: 'La mirada y la palabra de Jaime Peñafiel'


Alfonso Mateo Sagasta: 'Las caras del tigre: el sueño de un paraíso sin manzanas. En el centenario de Darwin'


Jordi Garrido i Pavia: '¡Maldito trabajo! Todo sobre el mobbing y el concepto de 'estar quemado'


Aureliano García Manzanal: 'Ghana: educación y desarrollo'




Aula de Cultura
Fundación Vocento


El Aula de Cultura de la Fundación Vocento desarrolla un extenso programa anual de conferencias con el objetivo de contribuir a la difusión de acontecimientos, actitudes y valores que permitan a los ciudadanos desarrollar un juicio crítico sobre los problemas de su tiempo.

Hemeroteca: Guía de conferencias por años, textos íntegros


 [Conferencias del Aula de Cultura 2009]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2008-2005]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2004-2002]
 [Conferencias del Aula de Cultura 2001-1999]

 

Arturo Pérez Reverte

Pérez Reverte.Conferencias

Espido Freire

Espido Freire Conferencias

Divergencias 'Cultura entre líneas'
Por César Coca, Oscar B. Otalora e Iñaki Esteban